Gráfica para la exposición que celebraba los 10 primeros años de actividad de la Escuela de Arquitectura de Málaga. Tuvo lugar en el edificio Rectorado de la Universidad de Málaga y fue realizada y comisariada por los profesores Javier Castellano Pulido (CUAC Arquitectura) y Sergio Castillo Hispán.
La identidad gráfica se elabora a partir de los elementos y materiales con los que se construye el “escenario” de la exposición. Se trata de una construcción modular realizada con cajas de cartón fabricadas a medida y ensambladas unas con otras por medio de tubos de cartón que penetran los troqueles circulares de las cajas para armar la estructura.
Por una limitación en el presupuesto y porque el edificio Rectorado fue antiguamente una oficina postal, los comisarios optaron por utilizar materiales y elementos relacionados con el mundo del embalaje. Todo se construye con cajas (perforadas) y tubos de cartón, papel y vinilo. Materiales “pobres” bien empleados y un circuito interno de luces de led que ilumina los agujeros de las cajas, espacios de contenido de la exposición.
La propuesta gráfica trata de dar continuidad a la solución arquitectónica planteando un sistema flexible y de carácter modular para adaptarse con naturalidad a cualquier necesidad espacial. En términos de lenguaje, se produce un juego constante entre los elementos de serie (sistema estándar), y la personalización.
En los elementos gráficos hay una clara referencia a lo propuesto por la arquitectura. El logotipo contiene elementos circulares que aluden directamente a los troqueles circulares de las cajas. Se emplean varias tipografías que recuerdan, por estilo y composición, las impresiones de carácter industrial de las cajas de embalaje. Se pueden crear composiciones tipográficas en los distintos desarrollos: horizontal, cuadrado, vertical.